La regularidad en el rendimiento deportivo

Este tema tiene diferentes vertientes. El primero es cuando no se consigue rendir de forma regular a un nivel que uno sabe que puede dar perfectamente. El segundo es cuando se consigue, pero no se avanza aún más. Algunos consideran que hay un tercero que sería cuando se avanza sin parar, de forma progresiva y la gestión de esto. Los dos primeros suelen verse como un problema de forma clara. El tercero no siempre.

Los tres casos son interesantes y en general son muy particulares del deportista, disciplina deportiva, entorno, etc. También son tres situaciones que, con esas particularidades que he comentado, son muy habituales en el deporte hoy día y en las que me encanta acompañar.

El objetivo que uno tenga es básico. Sin él, todo posible análisis que realices carece de una información imprescindible.

Ver todo esto desde una perspectiva individual, también en deportes colectivos, no desde una perspectiva sistémica, también suele influir de forma decisiva. Es importante valorar si todo este entorno de relaciones que afectan está alineado en la misma dirección. Incluso estándolo, puede ser que lo promuevan, lo dificulten, se muestren neutrales, pero no lo estén realizando de una manera que el deportista lo interprete de una forma positiva para él. Y sí, alguien que te dificulte algo, puede ser positivo. Pero es más largo de explicar.

Tomar decisiones de cambio es el aspecto clave. Puedes tenerlo todo clarísimo, tu entorno perfectamente alineado y con todas las piezas cumpliendo su función, pero puede que haya una cosa, un detalle, que es lo que te impide esa regularidad. Da igual de cuál de los tres tipos sea. De no ser capaz de tomar la decisión de cambiar eso, la regularidad no llegará.

Es necesario tener estos tres aspectos muy claros. Influyen sobre otros o pueden discernir aspectos básicos como a qué atribuyo lo que me pasa.

Ante todo, siempre hay que tener en cuenta, que puedo cambiar lo que depende de uno mismo. De ahí, vendrá la regularidad en el rendimiento y uno se podrá plantear lo que hacer con ella.

Daniel Barreña

Coach deportivo, educativo y de desarrollo personal

@dbarresi5

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *