Organización personal: imprescindible para desarrollarse

¡Atentos! Muchas personas piensan que tener una buena organización personal es una muestra de no vivir la vida plenamente. No es una broma. Lo piensan realmente. Tienen asociado el concepto a la falta de horarios y aspectos por el estilo, llegando a la pervertir el concepto “improvisar” dentro de esta idea.

Seguramente, en el momento en el que intentas realizar cambios en tu vida para lograr ese ideal de muchos de trabajar menos para vivir, te informas y lees casos de éxito, empiezas a ver que eso no es tal y como lo imaginabas.

Por otra parte, están los que para vivir plenamente tienen muy clara la necesidad de una excelente organización personal. Una que les permita una mayor eficiencia en sus actividades diarias. De ahí, extraen principalmente dos clases de beneficios.

El primero de ellos es que realizar una tarea repetitiva les supone cada vez menos tiempo y menos esfuerzo. Principalmente lo notan en el cansancio físico y psicológico que tienen al finalizarlas.

El segundo de ellos, algo relacionado con el anterior, es una mayor eficiencia en el uso del tiempo. Tareas que antes les suponían un tiempo considerable, ahora han visto reducido drásticamente esa cantidad. De esta forma disponen de un banco de tiempo para realizar otras actividades que antes no realizaban por falta del mismo.

Ambas se pueden lograr de diversas formas. Una que se suele utilizar para mejorar la organización personal de cada uno y obtener estos beneficios, es reducir la toma de decisiones en según qué aspectos. Aspectos repetitivos en los que se puede ser más eficiente de forma fácil.

¿Cuántas veces abres el armario por la mañana? Esta sencilla pregunta puede hacerte ver un ejemplo de situación cotidiana en la que puedes mejorar tu organización personal y obtener beneficios claros. El estrés y la indecisión con la que algunas personas afrontan esta situación cada mañana ya les está suponiendo un desgaste de energía y tiempo.

Para cambiar esto, y en función de la situación de cada uno o su trabajo, puedes tomar diferentes decisiones. Conozco a personas que han decidido que sus camisas sólo serán blancas o negras y van alternándolas. Otras que los domingos se preparan la ropa de toda la semana. Les es más fácil hacer toda la semana de una tirada.

Existen más ejemplos. Busca en qué puedes aplicar tú una simplificación de la toma de decisiones parecida y prueba.

Una organización personal adecuada a cada uno, flexible en según qué y con un margen en el que entre lo improvisado, lo creativo, es imprescindible para ese ideal de vivir la vida plenamente.

Daniel Barreña

Coach deportivo, educativo y de desarrollo personal

@dbarresi5

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *