El foco de la educación

Tener claro aquello en lo que te centras, aquello en lo que tienes puesto el foco de tu energía, es algo necesario si quieres realizar cualquier cosa bien hecha. Me gusta leer y leo todo lo que puedo de distintos temas. Uno de los temas de los que más leo es sobre educación. Normal por mis orígenes profesionales y por mis actuales vinculaciones.

Tengo mucho contacto con profesionales de la educación y, igual que en todo sector, hay de todo. Algo bastante común, incluso en personas con visiones educativas contrapuestas, es no tener claro dónde está puesto el foco en las iniciativas educativas.

¿En qué iniciativas? En casi todas. Ya sean las destinadas a una posible mejora del aprendizaje o a una remodelación del sistema. ¿Pero el foco de la educación no tendría que estar claro y ser los alumnos? Sí, claro. Pero analizando muchas decisiones en los distintos niveles, desde el aula hasta las leyes, muchas veces eso no está tan claro. El foco no está ahí o no principalmente.

Por otro lado, los profesionales de la educación viven situaciones muy diversas. Por cierto, por profesionales de la educación me refiero a los que conviven con la realidad educativa día tras día, con contacto directo con alumnos, familias, administración, etc. Esos de los que se habla pocas veces bien. No me refiero a los especialistas de tertulia o de despacho.

Por eso, me parece muy interesante el artículo de Elvira Lindo “¿Son felices los profesores?” Junto a las ideas que en él se exponen, también me gustaría recomendar el artículo de Jordi Martí “Los 7 motivos más populares para largarse del aula”. Dos artículos que reflejan muchas de las situaciones que me comentan a menudo y que se podrían resumir de una forma sencilla: No soy feliz por…. así que abandono el aula.

Esa pérdida de foco junto a otras situaciones propias de las diferentes experiencias de cada uno, lleva a esa conclusión. Y es fácil de comprender.

Hace poco, un amigo profesor de secundaria me hacía la siguiente pregunta: “De los procesos de coaching a maestros o profesores que haces, no en formaciones de coaching educativo en centros, una vez finalizadas ¿qué feedback te han transmitido?”

La respuesta fue fácil. Pretendían cambiar situaciones que no dependían de ellos y cuando toman consciencia de ello, se rebelan ante esa situación y, según el caso, toman diferentes decisiones. Algunos se han implicado más en sus funciones o han adquirido nuevas. Otros han empezado a planificar otros planes de carrera en los que su margen de decisión, a su criterio, sea mayor.

El foco de la educación hoy día, en general, se olvida de lo positivo de los maestros y profesores salvo excepciones. Un error claro ya que tienen un papel importante en ella. No entro en si protagonista, coprotagonista o qué tipo de papel. Pero tienen uno y pienso que hay que cuidarlos. Sino es así, espero que todos aprendan a cuidarse ellos mismos. Ese sería el mal menor.

Daniel Barreña

Coach deportivo, educativo y de desarrollo personal

@dbarresi5

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *